lunes, 19 de noviembre de 2012

Sandy Oct 24 2012 1845Z.png
El Huracán Sandy fue el decimoctavo ciclón tropical de latemporada de huracanes 2012 y el décimo en alcanzar el nivel de huracán en dicho año. Fue el mayor de los huracanes de los que se tenga noticia y el segundo por el nivel de daños, después del huracán Katrina a fines de agosto de 2005. Afectó a Venezuela como depresión tropical, antes de ser considerado como tormenta tropical y, obviamente, antes de que alcanzara el rango de huracán; y también afectó poderosamente a HaitíRepública DominicanaJamaicaCubaBahamasBermudasEstados Unidos y Canadá, cobrando la vida, de unas 70 personas en el Caribe, 113 en Estados Unidos y 2 en Canadá, aunque podrían aumentar con el paso del tiempo.2 de convertirse en una tormenta tropical, cosa que sucedió un día después. Puede observarse unas bandas de lluvia que trajeron intensas y persistentes precipitaciones (una semana) en territorio venezolano



Historial meteorológico

Se formó en asociación a una baja presión en el mar Caribeel día 18 de octubre de 2012, aunque los efectos de esa depresión barométrica que le dio origen ya habían comenzado un par de días antes (3 ). A medida que se desplazaba lentamente en dirección oeste aumentaba su actividad de lluvias y tormentas eléctricas. El lento desplazamiento de la depresión (como puede verse en la trayectoria meridional, donde los puntos azules del registro están muy juntos, lo que indica que el espacio recorrido entre cada registro de ubicación es muy escaso, lo que significa que la tormenta está casi estacionaria) dio origen a una poderosa carga de energía por la elevada temperatura del mar Caribe, como se señala posteriormente en una discusión de la tormenta tropical Sandy del NHC (National Hurricane Center) del día 23 de octubre (4 ). 

La referencia a la elevada temperatura del Mar Caribe en el mes de octubre se explica en el artículo sobre la diatermancia: el mes de octubre es, en el hemisferio norte, el de mayor diferencia entre la temperatura de las aguas marinas (cálidas) y la de los continentes (frías) y la mejor explicación del enorme tamaño del huracán Sandy puede verse en la expansión del mismo al llegar a la latitud de los estados de New Jersey y New York con el encuentro de la masa de aire caliente de origen tropical de dicho huracán con el frente polar que procedía del Canadá y que se convirtió en una megatormenta (Frankenstorm o Supertormenta): el aire muy frío procedente del norte se introdujo como una especie de cuña por debajo de la masa cálida y húmeda del huracán convirtiéndolo en una especie de abanico semicircular que abarcó una enorme extensión con casi 1900 km de diámetro. Resulta casi imposible tener una idea acertada de la enorme cantidad de energía involucrada en el desarrollo de un huracán de esas dimensiones.
Sandy 2012 track.png
Trayectoria de Sandy desde su formación al suroeste del Mar Caribe hasta su desplazamiento sobre la costa del noreste de Estados Unidos.
Duración22 — 30 de octubre de 2012
Vientos máximos175 km/h (durante 1 minuto)
Presión mínima954 hPa
Daños30-50 millardos (USD1
Fallecimientos185

No hay comentarios:

Publicar un comentario